Results for 'Jose Ramon E. de Leon'

994 found
Order:
  1.  35
    Facts, Abilities and Concepts: Knowledge Argument and Physicalism.Jose Ramon E. de Leon & Napoleon M. Mabaquiao - 2023 - Philosophia: International Journal of Philosophy (Philippine e-journal) 24 (1):91-112.
    One compelling argument challenging the tenability of physicalism, which sees reality as fundamentally comprised of physical facts, is Jackson's knowledge argument. Through a powerful thought experiment involving the case of Mary, the super neuroscientist, the argument demonstrates how knowledge of phenomenal facts cannot be deduced from knowledge of physical facts. For allegedly leaving out phenomenal facts in its account of reality, physicalism is shown to be incomplete and hence mistaken. Physicalists respond to this argument in a variety of ways, challenging, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Facts, Abilities and Concepts: Knowledge Argument and Physicalism.Napoleon Mabaquiao & Jose Ramon de Leon - 2023 - Philosophia: International Journal of Philosophy (Philippine e-journal) 24 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  63
    Lo irracional en Donald Davidson.José Ramón Álvarez Layna - 2013 - Pensamiento 69 (261):963-977.
    El texto aborda el problema de lo irracional en el pensamiento del filósofo estadounidense Donald Davidson. En consecuencia, representa un estudio de la evolución del conjunto de los artículos académicos publicados por Davidson. Los artículos publicados por Davidson, permiten organizar la evolución de su preocupación por el problema de la racionalidad-irracionalidad. Así, el problema de la racionalidad-irracionalidad encontrará recurrentemente un lugar en el marco más amplio del desarrollo de la obra filosófica de Donald Davison en torno a metafísica, lenguajes, verdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Régimen Político e Interpretación Constitucional en México.José Ramón Cossío Díaz & Luis Raigosa Sotelo - 1996 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 5:41-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La filosofía latinoamericana en busca de su autenticidad.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Pensares y Haceres. Revista Electrónica de Pensamiento y Cultura Latinoamericana 1 (5-6):1-14.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - In Pablo Guadarrama González, Rigoberto Pupo Pupo, José Ramón Fabelo-Corzo, Jorge Núñez Jove & Carmen Suárez Gómez (eds.), Filosofía y Sociedad. La Habana: Editorial "Félix Varela". pp. 117-1136.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Honda 1 (1):49-58.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El arte como afirmación de lo humano. Aportes de Adolfo Sánchez Vázquez al estudio de los valores estéticos.José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In José Sarrión Andaluz & Francisco Sierra Caballero (eds.), Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía estética y política para lectura marxista de nuestro tiempo. Fundación de Investigaciones Marxistas. pp. 339-367.
    En este texto, el autor dirige una mirada hacia una estética renovada de la mano de los manuscritos de Marx; desde un acercamiento personal al pensamiento estético de Sánchez Vázquez, todo ello reflexionado a lo largo de 14 tesis sobre los valores estéticos, partiendo de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez “Las ideas estéticas de Marx” e “Invitación a la estética”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Apuntes historiográficos sobre la problemática general del “jansenismo español” en el siglo xviii.José Ramón Hernández Figueiredo - 2020 - Salmanticensis 67 (3):463-492.
    Este artículo nos adentra en el estudio del problema del “jansenismo español” durante el siglo de Ilustración. En la primera parte se presenta el origen del jansenismo teológico, moral y disciplinar. Se indican sus representantes y sus obras. Más tarde se convierte en jansenismo político, también llamado jansenismo histórico. La influencia del pensamiento de los jansenistas franceses, holandeses e italianos sobre los jansenistas españoles es evidente y fehaciente. La historiografía sobre el particular es abundante. Se presentan las características más importantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. 14 tesis sobre los valores estético.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Cuadernos Valeológicos 7 (7):1-42.
    Se trata de tesis elaboradas a partir de un diálogo se subsunción crítica con los libros Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la Estética, de Adolfo Sánchez Vázquez. Buscan realizar una lectura axiológica de estos libros, lo cual no siempre fue la intención explícita de su autor al escribirlos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Leopoldo Zea. Filosofar a la altura del hombre. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - Contracorriente 1:1.
    El texto representa una reseña al libro Leopoldo Zea: Filosofar a la altura del hombre, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 1993, con 391 páginas. El libro, compilado por el propio Zea, contiene diversos materiales escritos por él en distintas épocas y múltiples respuestas que sus ideas han suscitado en autores de variados lugares, periodos y tendencias de pensamiento, en una original manera de presentar las ideas a través de un diálogo vivo, crítico y creador (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Universalidad e identidad cultural (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre, Ramón Patiño Espino & Jesús Márquez Carrillo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 17-42.
    Como parte del trabajo del taller interno permanente del Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el 12 de noviembre de 2013 se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Universalidad e identidad cultural”. En esta Mesa participaron los doctores José Ramón Fabelo Corzo, José Antonio Pérez Diestre y Ramón Patiño Espino, como ponentes principales; además, se contó con la asistencia del doctor Jesús Márquez Carrillo, quien se integró al debate. Diferentes disciplinas —la filosofía, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. 14 tesis sobre los valores estéticos a propósito de dos libros de Adolfo Sánchez Vázquez: Las ideas estéticas de Marx e Invitación a la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 177-196.
    Se trata, como su nombre lo indica, de 14 tesis elaboradas en diálogo con los dos más importantes libros sobre estética de Adolfo Sánchez Vázquez. El propósito es ir acercando respuestas a la pregunta sobre la especificidad de los valores estéticos. El texto, que fue publicado originalmente bajo el título “14 tesis sobre los valores estéticos”, en 1999 (Cuadernos Valeológicos, Serie: Valores, 1999, núm. 7, pp.1-42) ha sido revisado y actualizado para la presente edición.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Para una reflexión sobre los orígenes de la identidad latinoamericana.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Benjamín Panduro Muñoz & A. Xóchitl López Molina (eds.), Un mundo sin filosofía? Colima, Col., México: pp. 59-74.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.) - 2022 - Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana.
    Con este volumen de la serie Academia y Egresados, la Colección La Fuente ofrece una compilación de trabajos de profesores, colaboradores y egresados de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP. Preparado especialmente para ser presentado en el V Encuentro de Egresados de la MEyA (junio de 2022), la diversidad temática de las aportaciones que incluye el libro (estética y teoría del arte; historia del arte e instituciones artísticas; arte, ciencia y tecnología) reproduce el espectro de áreas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. La Habana, Cuba: pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Mensajes visuales deconstructivistas: ¿Un rompimiento con el paradigma de la identidad?José Ramón Fabelo Corzo & Jaime Aguilar Torija - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 51-64.
    Este trabajo se propone demostrar que el diseño editorial deconstructivo, a la par que pone en jaque la identidad del lector, en la forma en la que la educación le enseñó que debe reconocerse, lo empuja a identificarse con una nueva forma de ser y comprender el mundo, adquiriendo mayor conciencia de su carácter globalizado, rizomático, polifónico y polisémico. El diseño editorial deconstructivo se levantaba en su momento contra la imposición homogeneizadora de una identidad proclive a la defensa de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  98
    Lecturas de la RCCS, (Incluido en sección “35 años de la RCCS”).José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Revista Cubana de Ciencia Sociales 48 (48):34-35.
    Palabras en conmemoración del 35 aniversario de la Revista Cubana de Ciencias Sociales en las que se destacan sus aportes y se describe mi relación personal con ella como autor e integrante de su Consejo Editorial.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. AIMMBE e IBV cuentan con un novedoso servicio de diseño, fabricación y evaluación de implantes veterinarios.Irene Lara, Juan Vicente Haro, José Ramón Blasco, Víctor Primo, Luís Portolés & Carlos Atienza - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 38-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Experiencias decoloniales en las prácticas artísticas en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. Puebla/La Habana: pp. 305-314.
    Es imperativo reconocer la existencia de una matriz colonial predominante en la historia del arte en América Latina y de mostrar, al mismo tiempo, que ella es superable y de hecho se viene superando en algunas prácticas artísticas alternativas decoloniales, como son los casos de la fotografía de Maruch Santiz en México y el trabajo plástico de Herbert Rodríguez en Perú. Dos propuestas que desde su hacer artístico visibilizan, critican e intentan modificar la matriz colonial reinante en la mayoría de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Hacia una identidad mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - El Cuervo 19 (39):35-46.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Educación y valores. Algunas reflexiones sobre la experiencia cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (25):64-69.
    Es posible abordar el tema de la relación entre la educación y los valores, desde múltiples horizontes, desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica e incluso antropológica. En este trabajo se aborda la cuestión desde una dimensión más general, filosófica, o axiológica. Para ello se arranca reflexionan sobre la relación entre vida y valores, para luego pasar al análisis del vínculo entre educación y valores. Finalmente se comparten algunas experiencias cubanas en el trabajo de formación de valores mediante la educación.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una problemática recurrente. La autenticidad filosófica en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Enlaces 7 (7):70-81.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es ésta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59.
    Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Grupo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Gestión educativa con valoración social.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 37 (37):43-47.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es ésta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Rut damont de pistariini.Ramon Garcia de Haro, Marcelo Sanchez Sorondo, Carmelo E. Palumbo, Josef Pieper, Jose Alsina & Cornelio Fabro - 1982 - Sapientia 143:320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La colonialidad del ser. La infravaloración de la vida humana en el sur global.Juan Antonio Mujica García & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 21:1-9.
    El presente escrito tiene por objeto tematizar la colonialidad del ser en el sur-global. Para ello, se identifican, por una parte, las diferencias entre el colonialismo y la colonialidad y, por otro lado, se analiza la emergencia del sintagma colonialidad del ser en el marco de las teorías de la colonialidad, las cuales se sitúan, como punto de partida, en la obra de Aníbal Quijano. La colonialidad del ser consiste en la infravaloración o inferiorización cultural de la vida humana colonizada. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Arquitectura novohispana y mestizaje cultural.José Antonio Pérez Diestre & José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 73-80.
    El arte no es solamente una fuente inagotable de goce estético, es además una huella, una evidencia de nuestro pasado histórico. A partir del arte es posible remitirnos a nuestra raíz cultural, y es por eso que la obra artística constituye una parte importante del patrimonio de un pueblo. Es evidente el estrecho vínculo entre el patrimonio artístico y la identidad cultural; por eso es importante dar un justo valor a ese patrimonio que, a su vez, se reflejará en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    A literatura de cordel como ferramenta para a aquisição do letramento literário em turma de 9º ano do ensino fundamental.Sebastião José Leones de Oliveira & Alexandre António Timbane - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    A literatura é uma das expressões artísticas mais significativas na história das civilizações, porque o homem constrói o mundo real e imaginário. Ao analisarmos o ensino da literatura, nota-se o quanto o trabalho com essa arte, em sala de aula tem demonstrado um tanto quanto ineficaz, haja vista falta de cultura literária por parte dos estudantes. Nesse contexto, é visto na Literatura de Cordel uma fonte alternativa de trabalho com a prática literária, pois esta carrega importantes marcas e traços de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    The Death of the Heavens: Crescas and Spinoza on the Uniformity of the World.José María Sánchez de León Serrano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):183-194.
    El artículo examina el papel de Crescas y Spinoza en la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del universo. Crescas es presentado como ejemplo ilustrativo de la tensión entre aristotelismo y religión revelada y de cómo esta última provoca la disolución del aquel, allanando así el camino a la concepción moderna del universo. A continuación, se muestra cómo la concepción moderna se plasma en el pensamiento de Spinoza, el cual radicaliza algunos de sus rasgos definitorios. Esta radicalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    “Verum index sui et falsi” Certidumbre y duda escéptica en Spinoza.José María Sánchez de León Serrano - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El articulo examina la aparente discrepancia en el pensamiento de Spinoza entre su teocentrismo epistemológico, según el cual todo es dudoso mientras desconocemos la existencia de Dios, y el principio verum index sui et falsi, según el cual la mera posesión de ideas verdaderas excluye toda incertidumbre. Lejos de contradecirse, estas dos afirmaciones constituyen en Spinoza dos aspectos correlativos del mismo planteamiento gnoseólogico. Se muestra así que la naturaleza divina no es ajena al intelecto humano y que este es capaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. 1.2 Beginning of the logical Discourse and the Suppositions of Imagination.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. 1.1 Introduction: The Science of Logic as Self-Recognition of the Intellect and Reason.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. 1.3 Logical Thinking and Imagination: Task of a Logic as prima philosophia with Reference to marking Intelligence.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. 1.4 Three Axis of logical Discourse and Structure of the Sign.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    The Coincidence of the Finite and the Infinite in Spinoza and Hegel.José María Sánchez de León Serrano & Noa Shein - 2019 - Idealistic Studies 49 (1):23-44.
    This paper proposes a reassessment of Hegel’s critical reading of Spinoza and of the charge of acosmism, for which this reading is known. We argue that this charge is actually the consequence of a more fundamental criticism, namely Spinoza’s presumable inability to conceive the unity of the finite and the infinite. According to Hegel, the infinite and the finite remain two poles apart in Spinoza’s metaphysics, which thus fails to be a true monism, insofar as it contains an irreducible duality. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 994